top of page
Buscar

"No pareces autista"

Foto del escritor: Francisca ValdebenitoFrancisca Valdebenito




Es una de las frases más frecuentes que se suelen escuchar cuando alguien comparte su diagnóstico en la adultez con sus familiares y/o amigos. Porque en ocasiones minimizan este descubrimiento o ponen en duda que están en el espectro.


Lo que puede generar muchas consecuencias a nivel emocional, debido a no ser validados en su descubrimiento. Esto puede ocurrir por el estereotipo que tienen del autismo, ya sea inspirado en personajes de la televisión, como también creyendo que en todos los casos se presenta igual.


Algunas frases


-"No pareces autista"

-"Debes ser un grado muy bajo"

-"Todos tenemos algo de autistas"

-"No puedes serlo porque tienes pareja y amigos"

-"Sólo exageras"

-"A todos nos pasa lo mismo"


Una forma de entender el autismo es a través de la metáfora del iceberg, es decir hay diferentes personas en el espectro que experimentan las cosas de una manera distinta. Sus familiares y/o amigos pueden ver que en el exterior son de cierta manera. Pero desconocen lo que ocurre en las profundidades...es decir, todo el enmascaramiento que tuvieron que crear para poder sobrevivir en el mundo.






Así como también, hay muchas otras características. Por lo mismo, si alguien comparte su diagnóstico con ustedes, no repitan las frases antes mencionadas, porque pueden generar mucho dolor. Es natural que tengan preguntas al respecto, y deseen hacerlas en su respectivo momento. Está bien, mientras haya respeto mutuo.


¿Qué puedes decir si alguien recibe el diagnóstico de autismo?


-Puedes preguntar acerca de cómo está con el diagnóstico

-Conectar experiencias del pasado

-Ver en qué pueden apoyarse


Recordar: En el espectro autista, no se deben minimizar en grados, porque hay diferentes personas.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page