top of page
Buscar

Tipos de colapsos en el autismo

Foto del escritor: Francisca ValdebenitoFrancisca Valdebenito

Actualizado: 27 dic 2022




1. Meltdown (Externalizar la sobrecarga): Se caracteriza por ser un episodio de frustración en que se pierde el control emocional de manera temporal, en respuesta a una sobrecarga de estímulos, ya sea sensoriales, como ambientes tóxicos situaciones de estrés, entre otras. Se puede manifestar con gritos, estereotipias aumentadas, tirarse el pelo, llanto, autolesiones, etc.


Recomendaciones para esta crisis (Créditos a Autista construyendo en Facebook)


Contar con un espacio sensorial seguro para la descarga. Así como también, utilizar objetos sensoriales de acuerdo al perfil para contención.

  • Validar sus emociones e identificar factores estresores. No insultar ni sugerir "cómo debe hacerlo mejor".

  • Es importante escuchar y preguntar: "¿En qué te puedo ayudar?"

2. Shutdown (Interiorizar la sobrecarga): Es una respuesta a una saturación de estímulos, donde los autistas al intentar defenderse de esta amenaza, tienen una desconexión temporal de lo ocurrido. En esos momentos, es frecuente que de manera exterior se vean ausentes o pensativos, pero en el interior están teniendo una lucha emocional importante que provoca un alto monto de estrés.


Recomendaciones para enfrentar la crisis (Créditos a Sara Codina):

  • Respetar su espacio

  • No juzgar en esos momentos por lo que está haciendo. Y validar sus emociones.

  • Entregar objetos sensoriales acorde al perfil: ya sea ir al columpio sensorial, usar mantas de peso, tararear, escuchar una canción de forma repetitiva, bajar la luz, etc. Todo dependerá del caso.

3. Burnout Autista: Tal como lo dice el nombre significa "Consumirse o apagarse", se refiere a un estado de agotamiento físico y mental en respuesta a presiones prolongadas en el tiempo. Puede durar días, semanas o meses. Durante este período se puede generar dificultades para poder enmascarar (masking) en la rutina, estar más sensible a estímulos sensoriales, sentir angustia, sueño, aislamiento social, disminución de interés del trabajo, entre otros.


Así mismo, se pueden generar regresiones, en que se pierde la habilidad de hacer actividades rutinarias. En algunos casos, hay mutismo selectivo, desmotivación, dolores musculares, etc. Recordar que al ser un espectro, hay diversidad de respuestas.


Recomendaciones:


  • Poder alejar los factores de estrés.

  • Descansar o practicar alguna actividad que le guste.

  • Validar el colapso de estímulos y apoyar en la autorregulación

  • No criticar ni presionar de participar en alguna actividad social

  • No reprimir las estereotipias

Factores estresores que pueden generar crisis

  • Sobrecarga por diversos estímulos sensoriales (Ruidos, olores, contacto físico, etc)

  • Exponerse a muchos eventos sociales

  • Alteración en la rutina

  • Conflictos con otros

  • Represión de emociones

  • Estrés prolongado

  • Entre otros


Referencias bibliográficas


-Página de facebook: Autista construyendo

-Blog: Sara Cordina Mujer autista

-Una guía para comprender, desarrollar y aplicar ajustes razonables para autistas. Página de facebook: Mi cerebro atípico


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page